Mostrando entradas con la etiqueta Armada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armada. Mostrar todas las entradas

2/4/21

La Armada nos indica aqui segun carta nautica de H.N.




2/1/19

Unas Fotos y Esperamos mas.

4/12/17

CUELLO - Intrepida 1982: Gracias por aportar tantos datos y sobre todo por sumarte a este lugar de recuerdo, encuentro, historia y lucha.

Mi nombre es Ramón Exequiel Cuello. En el año 1982 estuve embarcado en la Lancha Rápida ARA Intrépida, apostada en el Puerto Naval de la Ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, los primeros días de abril de ese año, salimos a navegar después de haber estado todo un día cargando víveres y municiones de guerra, por el Canal de Beagle, donde se nos informa que las Islas Malvinas habían sido tomadas y que muy probablemente nosotros llevábamos ese rumbo, tras navegar casi toda la noche y parte de la mañana, llegamos a la Isla de los Estados, mas precisamente a Puerto Parry (interior), donde permanecimos un tiempo amarrados a un chaton, siendo abastecidos por un aviso, buque de la Armada, así pasaban los días, de noche salíamos a navegar los alrededores de la Isla para controlar algún buque que pasase cerca de donde nos encontrábamos, en la Bahía de Puerto Parry Exterior, se encontraba un Buque Tanque el Perito Moreno y luego llegaron el Crucero Gral. Belgrano, el Piedra Buena y el Bouchard, también estaba con nosotros la Lancha Rápida ARA Indómita, unos días antes de que hundiesen el Crucero Gral. Belgrano, deciden hacer una practica de combate haciendo que la Lancha Rápida ARA Intrépida salga del alcance de radar del Crucero Gral. Belgrano, debíamos salir por proa del Crucero y regresar por proa, cuando salimos del alcance de radar, el Comandante de Agrupación de Lanchas en Ushuaia se encontraba a bordo de nuestra embarcación la Intrépida, el decidió que regresáramos por la popa del Crucero, cuando entramos al alcancé de radar por popa, siendo que nos esperaban por proa, en plena guerra, imagínense, todos los Barcos que estaban alrededor, empezaron a llamar por intermedio de señales Morse en plena Guerra, antes de disparar ya que no entramos por el lugar indicado, gracias a Dios empezaron a llamarnos y no dispararon, le Comunico al Comandante de Agrupación de Lanchas, que la Indómita nos estaba llamando a que nos identifiquemos, por señales de Morse visual, de lo cual el me contesta que no me identifique, al rato la Indómita empieza a llamar a estación desconocida, le informo al Comandante de la Lancha el Comandante Del Pozzi, lo sucedido y me informa que me identifique, cuando estoy sacando el proyector para identificarme el comandante de Agrupación de Lanchas me trata de insubordinado por querer identificarme, y que eso en tiempos de guerra era muy grave y me podía salir muy caro, pero la Indómita continuaba haciendo señales a estación desconocida, se retira el Comandante de Agrupación de Lanchas y me identifico, al rato llega un Mensaje por Radio de que el Comandante de Agrupación de Lanchas se presentara de inmediato en el Crucero Gral. Belgrano, nos acercamos al Crucero, y lo cruzan al Comandante y desde el Crucero traen al Cabo Principal Martínez, Pablo, que lo habíamos dejado en el Crucero antes de salir a esta practica de combate en plena guerra, porque se le había caído una puerta de entrada por popa a los camarotes en la mano y tenia un dedo fracturado y nos comenta que el Crucero, el Piedra Buena, el Bouchard y la Indómita estuvieron a punto de disparar sobre nosotros. Si no me hubiese identificado en ese momento el Comandante del Crucero ordenaba disparar, eso y un montón de anécdotas, mas tenemos muchos de los que en ese momento estuvimos en esa parte del Sur Argentino, defendiendo lo que creímos y creemos justo, un abrazo a todos los compañeros que compartimos momentos duros y pudimos sobresalir a pesar de que Algunos no quieran reconocer, que las Lanchas Rápidas estuvieron movilizadas en condiciones de alerta permanente.

30/6/17

Por la conducta de uno de sus hombres la Armada Argentina pone en el olvido las tareas realizadas por las Lanchas Intrépida e Indómita en 1982

20 de septiembre: El Contraalmirante Horacio Zaratiegui eleva a la superioridad de la Marina una declaración de 17 puntos en los cuales exige en severos términos el esclarecimiento de la guerra de las Malvinas y una clara delimitación de responsabilidades sobre la actuación en ese conflicto bélico. Con respecto al trabajo desempeñado por el Servicio de Inteligencia de la Marina y del Estado Mayor Conjunto durante la guerra cuestión la realización de tareas de acción psicológica de tono triunfalista porque influyeron sobremanera en un optimismo contraproducente que concluyó causando un tremendo perjuicio en la credibilidad de la opinión pública en lo que se refiere a la Armada. Con respecto a las acusaciones que en algunos puntos de su declaración hace contra el Almirante Anaya, dijo que el abuso de autoridad queda confirmado automáticamente si se lo condena por irrespetuosidad y/o insubordinación, de acuerdo a lo establecido por las leyes de la justicia militar para la Armada, manifestando además que Anaya ejerció una conducción mesiánica del arma por marginar en forma sistemática la opinión definidamente mayoritaria del personal. Su opinión con respecto al desarrollo del conflicto bélico que comenzó el 2 de abril de 1982, fue y sigue siendo la misma: existió durante el conflicto una gran falta de coordinación, organización y unidad.

----------------------------------------------------------------------------

1983

25 de abril: El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas condenó a un año de prisión al ex comandante del área naval austral, contraalmirante Horacio Zaratiegui, quien se pronunció contra la conducción de la fuerza y criticó a quienes dirigieron la guerra de las Malvinas. El acusado se encuentra detenido actualmente en el apostadero naval Buenos Aires. La demora del tribunal en dictar el fallo fue considerada inusual por fuentes castrenses, no descartándose que hayan surgido algunas divergencias entre sus integrantes. El Consejo Supremo está presidido por el brigadier mayor (R) Antonio Fages, e integrado por el general de división (RE) Tomás Sánchez de Bustamante y por el vicealmirante Rubén Icasso.

Miren el mapa y verán que si estuvimos!!! Quienes son Ex Combatientes de Malvinas


"Ex Combatiente de Malvinas" es todo el personal de oficiales, suboficiales y soldados conscriptos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que hayan participado en las acciones bélicas llevadas a cabo en la jurisdicción del TOM (Teatro de Operaciones Malvinas) y directamente en la jurisdicción del TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur).
Cabe aclarar que el personal que sólo permaneció en el territorio continental durante la guerra de 1982, no estuvo ni en el TOM ni en el TOAS, y para la legislación no es Ex Combatiente de Malvinas; aunque haya sido movilizado y/o convocado al sur del paralelo 42 es decir al TOS - Teatro de Operaciones Sur. Descripción e Introducción a creación, fines, propósitos y objetivos de los Teatros de Operaciones
TOM - Teatro de Operaciones Malvinas: Jurisdicción: Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.
TOAS - Teatro de Operaciones del Atlántico Sur: Jurisdicción: Plataforma Continental, Islas Malvinas, Georgias, Sándwich del Sur y el espacio aéreo y submarino correspondiente.
TOS - Teatro de Operaciones Sur: Jurisdicción: Territorio continental al sur del paralelo 42.
Detalles gráficos de las jurisdicciones
El Teatro de Operaciones Malvinas (TOM) se creo como comando estratégico operacional para la recuperación de las Islas Malvinas a partir del día 2 de abril de 1982 y su Comandante era el General Osvaldo Jorge García.Concretada la recuperación de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, el Comando Militar dispuso la desafectación del Teatro de Operaciones Malvinas, la transferencia de su responsabilidad al Teatro de Operaciones Atlántico Sur y la extensión de su jurisdicción a los espacios marítimos y aéreos correspondientes, para garantizar la defensa de todo el litoral Atlántico.
Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS)
El día 07 de Abril se desactivó el Teatro de Operaciones Malvinas y se creó el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) como comando estratégico operacional para la defensa y permaneció con esta denominación hasta la rendición del 14 de junio de 1982, el Comandante del Teatro de Operaciones Malvinas General Osvaldo Jorge García, fue relevado de sus funciones de Gobernador Militar por el General Mario Benjamín Menéndez, y en sus responsabilidades militares por el Vicealmirante Juan José Lombardo, designado Comandante del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur. El General Osvaldo Jorge García se reintegró luego a su Comando del Quinto Cuerpo de Ejército, trasladándose a Comodoro Rivadavia para desempeñarse como Comandante del Teatro de Operaciones Sur (TOS).
Teatro de Operaciones Sur (TOS)
Comisión de Trabajo designada por la Junta Militar para "analizar la previsión del empleo del Poder Militar para el caso Malvinas, con un enfoque político militar que especificara los posibles modos de acción", señaló en sus documentos la necesidad de considerar la posible participación de Chile en el conflicto.El Comando Militar ordenó al Estado Mayor Conjunto que completase un Plan de Campaña, contemplando, en todos los casos, la posible reacción de Gran Bretaña, con intervención o no de Chile.La capacidad británica más peligrosa enunciada por el Estado Mayor Conjunto expresaba: "que Inglaterra intente la recuperación de las Islas mediante el empleo de una Fuerza de Tareas Naval coordinada y simultáneamente con el ataque por parte de Chile en el Teatro de Operaciones Sur (TOS).Chile ejecutó un despliegue en su zona Sur (coincidente con nuestro TOS), reforzando sus efectivos.Los movimientos de efectivos de las FF.AA. de Chile en el Sur afectaron el despliegue de parte de nuestras fuerzas en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (En la asignación de refuerzos de Ejército a las Islas Malvinas se asignó prioridad al dispositivo contra Chile, no enviándose por tal motivo los efectivos de las Brigadas I M VI y VIII).La III Brigada de Infantería se desplazó desde la Provincia de Corrientes, para integrar la organización del Teatro de Operaciones Sur (TOS), en previsión del conflicto austral.En la tercera semana de abril mientras organizaba la posición asignada por el General Osvaldo Jorge García Comandante del Teatro de Operaciones Sur, convoco al General Parada (Comandante de la III Brigada de Infantería con asiento en la ciudad de Curuzú Cuatiá en la Provincia de Corrientes) a la Ciudad de Comodoro Rivadavia, donde recibió la orden de trasladar la Brigada de Infantería III a Malvinas, pasando esta a integrar la organización del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) con parte del personal.

Mediante esta liviana juntada en 1994, decidieron tu no participación o tu no reconocimiento como Veterano de Malvinas.


Fuente: AVIR.

Dice :Foro Zona Militar -Gracias Eagle_Giuli

Lo que nunca se supo: Intrépida e Indómita en el Atlántico Sur - Malvinas 1982

Aunque recordemos en muchos casos a grandes héroes de la gesta Malvinas, aunque siempre parezca que todo ya está dicho, esto no siempre es así... hay gente que nos estamos olvidando, y hubo material militar movilizado que nunca fue reconocido. Estoy hablando de las lanchas rápidas ARA Intrépida y ARA Indómita, además de por supuesto, su tripulación. Acá trato de juntar la mayor cantidad de datos e información acerca de estas dos patrulleras, que fueron injustamente apartadas de la historia oficial de la Guerra del Atlántico Sur, de 1982.Luego de haber zarpado el crucero General Belgrano y los destructores Piedrabuena y Bouchard, le siguieron el aviso ARA Gurruchaga, y las lanchas rápidas ARA Intrépida y ARA Indómita, que junto a un buque tanque de YPF completaban la Fuerza de Tareas 79.3 (el grupo de combate naval más austral de la Flota de Mar).El grupo se encontró y completó en la isla de los Estados, puntualmente en Puerto Parry, donde las lanchas, por tener una escasa autonomía (comparandose con sus grandes compañeros y dada la amplitud de la misión), reabastecieron sus reservas de alimentos y tanques de combustible (proveniente del tanquero), y allí esperaron hasta que comenzaron las hostilidades.ALGUNAS ACCIONES Una acción muy recordada por los tripulantes de las lanchas fue cuando se les ordenó apagar el faro Año Nuevo, y con untemporal marino fueguino casi hace hundir a la Indómita por proa, y milagrosamente se logró mantener el buque a flote.En otro recuerdo no muy estimado por los tripulantes de las mismas, una mala actuación del comandante de la agrupación lanchas rápidas embarcado en la lancha Intrépida en el Atlántico Sur, por poco hace que el buque se pierda. Según informes, el Jefe de las Lanchas rápidas, a bordo de dicha nave, fue apresado por el Comandante Bonzo, comandante del crucero Gral Belgrano y de la Fuerza Tareas 79.3.Como acciones de combate, las lanchas rápidas fueron utilizadas en todo momento como escudos de ataques submarinos y de superficie británicos, siempre interponiendose en el supuesto camino de proyectiles, y los buques mayores, los destructores y el crucero.Ya cercanos a las hostilidades, el grupo detectó un helicóptero no identificado, al cual se le apuntó con todas las armas disponibles, y al pedir autorización para disparar, se identificó al helicóptero como del Prefectura Argentina. Se había rumoreado que en poco tiempo serían enviadas a San Carlos para custodiar las bocas de entrada/salida del estrecho, siendo unidades efectivas, rápidas, y capaces de ser aprovisionadas fácilmente desde puestos argentinos cercanos, por ejemplo Darwin o Pradera del Ganso, pero al final, por falta de equipamiento de navegación y de electrónicas adecuados, se abortó dicha movilización.El día que el crucero General Belgrano fue atacado, las lanchas rápidas, junto al buque tanque de YPF y el aviso Gurruchaga permanecían alejados de los tres buques mayores, y luego colaboraron.EL POR QUÉ DE SU OCULTAMIENTO Según informes de tripulantes de las lanchas rápidas, hubo un severo problema interno que no salió a la luz en Abril de 1982. El comandnte de la región Austral, con base en Ushuaia, desde un principio consideró que, como la acción se daría en su región, el debería ser el comandante de las operaciones de combate sin ninguna obstrucción, pero la Armada Argentina designó como Comandante del Teatro de Operaciones un superior. El comandante de la región, Sr. Zaratiegui no solo protestó sino que en agosto de 1982 se levantó contra la Armada Argentina, reclamando por no haber sido elegido como el comandante de las fuerzas navales en las operaciones militares. Por ello, el edificio Libertad decidió relevarlo de su cargo, detenerlo, y además, como represalia a tal acción (el levantamiento en tiempos de guerra), decidieron borrar de todos los archivos oficiales de la guerra la participación de cualquier efectivo y/o unidad perteneciente al Area Austral, entre ellas, las naves Indómita e Intrépida. La guerra para los tripulantes de los dos buques, en total 70 (35 por cada nave), no finalizó aquel día que fueron replegados a la costa Argentina luego del hundimiento del General Belgrano. La guerra de ellos aún hoy continúa, por lo que podríamos considerar un capricho entre tres o cuatro personas... Hagamos que su guerra termine, y, al menos, reconozcamos que esos hombres fueron enviados a combatir representándonos a todos nosotros, y no es un punto menor.Aunque tengan que vivir bajo la peor de sus injusticias (el negarle a un guerrero que ha combatido, cuando él sabe muy bien que lo hizo debe ser extremadamente duro para éste), desde mi parte, y calculo que desde muchos de aquí, van mis respetos para todos y cada uno de ellos.


Eagle_Giuli

Gracias Salvador por sumarte con tan buenas imagenes y sobre todo por presentarnos Tú Familia


La Prefectura Naval DIce

Además de estas operaciones el PA-13 efectuó dos vuelos de traslado de planes secretos y urgentes a unidades de superficie. El 28Abr partió el PA-13, siempre desde Río Grande, para entregar documentación al Aviso ARA Somellera, que se encontraba al Norte de la Isla de los Estados. El día 29 se efectuó un nuevo vuelo, entregando documentación al Destructor ARA Piedrabuena, al Aviso ARA Gurruchaga y a lanchas rápidas, unidades que estaban estacionadas en las proximidades del la isla de los Estados.

http://aerospotter.blogspot.com/2007/04/la-aviacin-de-la-prefectura-en-el.html

Aqui estamos todos


STRICKER 26 años despues. Gracias Amigo!!! Tripulante Intrépida 1982







29/6/17

ARA Intrepida 2002 y ARA Indomita 1983




Ellos todo el tiempo con nosotros en 1982


30/6/16

Fascetta: Gracias por los "Indómitos Recuerdos"


Puerto Parry. ¡Cuanta Juventud Salvador! Viendo estas imágenes puedo recordar las siluetas, del "Crucero", el "Piedra Buena", el "Bouchard", la "Intrépida" y mis fotos, hoy perdidas, del crucero, tomadas con mi Kodak 77 desde el tambucho de proa.
También vuelven las largas jornadas de "Zodiac" acarreando agua para las lanchas. Ese helado y maldito chorrillo en Puerto Parry!!!. ¿Lo recuerdan?. Horas de "fontanares" -¡increíbles amigos en la espera!, fumados gracias al aporte del "Gurruchaga" y el correo... cartas tachadas con el marcador negro de la Inteligencia Naval, que nada decían, pero podíamos sentir la cercanía de los que nos esperaban. También regresa el nerviosismo compartido y generalizado esperando que esa vieja "PACO" descifrara los mensajes "SITUACION GRAN BRETAÑA", llegadas desde el alto mando. De a poco y lentamente parecieran oirse tus gastadas canciones en la guitarra y la desafinada voz de Salzman. Y la espera... puedo sentir el agua fria, el sonido de las olas y el interminable ruido de los generadores. La noche "esa" en que estuve de pie con el peine de 40/60 en las manos esperando que lleguen. Todas experiencias vitales y profesionales como la tuya frente a la pantalla del radar de C.T, o en el timón. ¡Que fé te teníamos!.
Recuerdos que una institución decidió negar. Mil veces más la Armada podrá decir que no. Pero nosotros, nuestros afectos y nuestra memoria dirán mil veces que si somos parte de la historia.

1/10/12

OTRO FALLO MAS


Un nuevo fallo favorable en la cual ha sido el litigante contra el Estado Nacional, el beneficiario era el 2do. Comandante del Batallón III de Infantería Marina en la Isla Grande DeTierra del Fuego, durante el conflicto Belico del Atlantico Sur, año 1982.
*.JFMDP2.665125.*
EXP 67758/6
GARCIA RABINI OSCAR HECTOR C/ MINISTERIO DE DEFENSA Y OTRO S/ ORDINARIO

Mar del Plata, 26 de septiembre de 2012.-

AUTOS Y VISTOS: Estos caratulados ?GARCIA RABINI OSCAR HÉCTOR C/ MINISTERIO DE DEFENSA Y OTRO S/ ORDINARIO Expte N° EXP 67758/6? de trámite ante la Secretaría Civil y Comercial N° 1 de éste Juzgado Federal N° 2 de Mar del Plata, traídos a despacho a los fines de dictar SENTENCIA DEFINITIVA y de cuyo examen; Por todo lo expuesto, y citas legales y jurisprudenciales efectuadas: ----.----------
el resto fue por enviado por mail

FALLO: I) Hacer lugar a la demanda instaurada por el accionante GARCÍA RABINI OSCAR HÉCTOR, en contra del ESTADO NACIONAL ARGENTINO/MINISTERIO DE DEFENSA DE LA NACIÓN/ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA y, en consecuencia, ORDENAR a la parte demandada a que dentro del plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES de anoticiado de la presente, INCLUYA AL CIUDADANO EX COMBATIENTE ANTES MENCIONADO, EN EL PADRÓN DE VETERANOS DE MALVINAS de la fuerza pertinente.-
II) Imponer las costas en el orden causado. REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE. Oportunamente, ARCHÍVESE.---

Juez Federal

DEMANDA BIEN PRESENTADA, CON DOCUMENTACION PROPIA Y PERSONAL DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS ES DEMANDA GANADA......MAS AUN SI SE LITIGA CON ABOGADOS PROBOS COMPROMETIDOS CON EL DERECHO, LA VERDAD, LA MEMORIA Y LA JUSTICIA AL RECLAMO DE COMBATIENTES TOAS / ZDC AÑO 1982

21/9/12

Una verdad más que la ARMADA ARGENTINA ya no podrá ocultar.

La verdad ha comenzado a salir a la luz. A partir de los diferentes fallos en la justicia, algunos de los tripulantes de las Lanchas Rápidas han empezado a recibir el reconocimiento que todos nos merecemos y que por tantos años nos ha sido negado.

Ha llegado a nuestras manos y ahora queda a vuestra disposición, el fallo de ESCOBAR Adolfo, Tripulante Lancha Rápidas ARA INDOMITA - ARA INTREPIDA 1982. Allí se reconoce la verdad de nuestro reclamo. Tiene un aire reivindicatorio que tras casi 30 años de espera, además, debe reparar el olvido y la discrecionalidad. Seguimos combatiendo. FELICIDADES CAMARADAS.!!!

 
Ya no pueden seguir ocultándonos.-
 

GANADO LA APELACION DE LA ARMADA
 


 



10/6/12

UN RECONOCIDO DE LA INDOMITA 1982

El EXGUARDAMARIAN en 1982 realmente opero en la Lancha Rapida Indomita y REALMENTE  nos pone contento que la Armada nos empieze a reconocer.

http://www.ara.mil.ar/curriculum.asp?id=6
Cargo actual:
Director General de Intendencia de la Armada
Contralmirante
Horacio Nadale
El Contralmirante Horacio Nadale nació el 7 de agosto de 1957 en Capital Federal. Egresó de la Escuela Naval Militar el 30 de diciembre de 1980.
Perteneciente al Cuerpo Comando, Escalafón Naval, prestó servicios como Oficial en el Crucero “General Belgrano”, en los Destructores “Heroína” y “La Argentina”, en la Lancha Rápida “Intrépida” y en la Fragata “Libertad”, entre otros.
En la jerarquía de Capitán de Corbeta ejerció el comando de la Lancha Rápida “Intrépida” y fue Ayudante de Órdenes del Jefe del Estado Mayor General de la Armada.
Como Capitán de Fragata fue comandante de los Destructores “Heroína” y “Almirante Brown”.
Siendo Capitán de Navío ejerció el comando de la Fragata “Libertad” y ocupó el cargo de director de la Escuela de Guerra Naval.
Intervino en el Teatro de Operaciones Atlántico Sur a bordo de la Lancha Rápida ARA ‘Indómita’ y en la Operación Tormenta del desierto, como Oficial de Intercambio, a bordo del LSD 45 USS COMSTOCK, desde mayo hasta noviembre de 1991.

En el año 1992 cumplió funciones de enseñanza como instructor en el curso de Adoctrinamiento Anfibio en la Escuela Anfibia de Coronado, Estados Unidos.
En el año 2006 realizó el curso Comando Naval para Oficiales extranjeros en el War Naval Command College.
Ascendió a Contralmirante en el mes de diciembre de 2011, jerarquía en la que asumió como Director General de Intendencia de la Armada.

29/4/12

MAS FALLOS A FAVOR

Los casos favorables resueltos con inclusión plena y que son jurisprudencia inobjetable:
-- Fallo CARMELO GEREZ (ARA) Resuelto por CSJN
-- Fallo ROCNAL CÓRDOBA (FAA) Catamarca resuelto en 1ra
-- Fallo WALTER FLORES (ARA) San Juan resuelto en 1ra
-- Fallo HÉCTOR HUGO PEDRAZA (ARA) Tucumán resuelto en 2da y Sentencia firme CSJN
-- Fallo BELTRÁN HÉCTOR EDUARDO (ARA) Bahía Blanca resuelto en 2da
-- Fallo COLQUE ALEJANDRO (FAA) Mar del Plata resuelto en 2da
-- Fallo TURNEZ LUIS ÁNGEL Resuelto en 2da

OTRO FALLO CONTUNDENTE EN CAMARA FEDERAL

OTRO FALLO CONTUNDENTE EN CAMARA FEDERAL DE CORDOBA
caso Daniel Salgado
Reconocen como veterano a quien no estuvo en Malvinas

La Cámara Federal de Córdoba otorgó esa calidad a un ex conscripto, pese a que no entró en contacto efectivo con el enemigo. La Cámara Federal de Córdoba reconoció a un ex combatiente de Malvinas la calidad de veterano de guerra, pese a no haber entrado en contactos efectivo con el enemigo, sosteniendo que “no puede una ubicación geográfica determinar la calidad de combatiente o veterano, o si le corresponde o no determinado beneficio”. “¿Por su ubicación geográfica, la participación en el conflicto fue más o menos importante? ¿En una guerra, no forman todos los partícipes un complejo engranaje donde cada cual, en cada puesto debe funcionar correctamente para que el mismo funcione? ¿Durante el desarrollo del conflicto bélico puede uno aseverar quién tiene más importancia si el piloto o el mecánico, no forman parte ambos de un equipo difícil de separar?”. Éstos y otros interrogantes se plantearon los magistrados para ordenar al Ministerio de Defensa, Departamento de Veteranos, que expida el certificado correspondiente a Daniel Salgado para que pueda tramitar el beneficio de “complemento mensual de ex combatiente” y quedar comprendido en los beneficiarios del decreto 1244/98, y una vez retirado, dentro de la ley 23848. “Ha quedado claramente acreditado que el actor fue movilizado del destino, donde se encontraba prestando servicios a la Base Aérea de Comodoro Rivadavia, con funciones específicas defensivas y de reaprovisionamiento, dentro del plan de batalla del conflicto en cuestión, de donde partían y a la cual llegaban las diferentes aeronaves, con alerta roja permanente y con las tareas puntuales a las que estaban sujetos a raíz de ello (…) todo independientemente del lugar geográfico donde desempeñó sus funciones y del puesto de batalla que se le asignó”, refirió la Alzada. “Por consiguiente, es sólo una cuestión territorial la que excluye al actor de cobrar el complemento mensual asignado a los ex combatientes, ya que fue movilizado al sur, trabajando en condiciones climáticas adversas, sometido a esfuerzos y presiones psicológicas propias del combate (…) y, si bien no le tocó combatir en el frente contra el enemigo, cumplió funciones de vital importancia”, resaltó el fallo. Legislación En consecuencia, “siendo que a través del dictado de la ley 23109 y de la serie de leyes que le siguieron se buscó compensar, de alguna manera, a través de diferentes beneficios, a los que participaron en el Conflicto de Malvinas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982; que el decreto 1244/98 instauró un complemento mensual para el personal de la administración pública que acredite la condición de ex combatiente en las acciones bélicas del Atlántico Sur, y que el art. 1 de la ley 24892 amplía la pensión a los oficiales y suboficiales retirados que cumplían con la condición de veteranos de guerra, pero circunscribiendo el complemento y el beneficio a los que se encontraban dentro del TOM (Teatro Operaciones Malvinas) y TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur), requisito este último que atenta contra la garantía prevista en el art. 16 de la CN, es decir, la igualdad, ya que refiere un trato desigual para el actor, quien estuvo en ‘estado de guerra’ dentro del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, concluyo que corresponde declarar su inconstitucionalidad por violar expresamente el precepto constitucional referido”.

15/3/12

BIENVENIDO Jorge ROBALDI - ARA INDOMITA 1982

Jorge nos deja este grato mensaje:

QUE ESTE ESPIRITU DE UNION SE MANTENGA,GRACIAS A TODOS LOS COMPAÑEROS QUE APORTAN RECUERDOS INOLVIDABLES,LOS OBJETIVOS CON PERSEVERANCIA SUELEN SER REALIDAD, SIGAMOS LUCHANDO.UN ABRAZO A TODOS. JORGE HUGO ROBALDI ELECTRONICO DE LA INDOMITA DEL 82 AL 84